COMO CONTRIBUYEN LOS JUEGOS COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Los resultados de estudios realizados por
Myoungsoon (2002) indican que el juego es una situación dirigida por el niño(a)
que no está basada en reglas, por lo tanto su motivación y participación
aumentan y con ello hay en el aprendizaje y el disfrute de éste. A través del
juego el niño practica habilidades relacionadas a todas las áreas de su
desarrollo cognitivo (resolver problemas, hablar, compartir ideas con otros
niños, desarrollo de su creatividad e imaginación), social y emocional
(expresar y manejar emociones apropiada-mente, esperar turnos, cooperar,
compartir) y motriz (movimientos gruesos y finos, practicar y refinar
habilidades que están emergiendo. Enfatizan que el juego tiene un impacto
directo en el desarrollo del cerebro y sirve como escenario en donde los niños
pueden expresar de manera segura sus emociones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyMneFLUDRL-njrJya138BzdKnDingesnqC6CQJX0IjF8xPgszrl_5SVT8j8aQrqG4I3YtfRWYeBtrY4dfvZls_WuWnuHgqoYKi7KWraymxlka70ymSKS5xuYmBXbdvr_kMY_QEFIIFn4/s1600/DSCF7426.JPG)
En
resumen, el juego es crucial para el sano desarrollo y crecimiento de los
niños. Un programa de intervención temprana debe reconocer que los niños y las
niñas están intrínsecamente motivados para aprender a activamente a través de
situaciones de juego que por definición son iniciadas, dirigidas y terminadas
por el propio niño(a). Los programas de intervención para niños y niñas durante
la primera infancia, deben incorporar actividades que permitan al infante
involucrarse en el juego auto iniciado.
El juego dentro del espacio
del aula, fortalece de igual forma los valores de sus participantes, tales
como: La cooperación, la lealtad, la honradez, la fidelidad, la solidaridad, la
autoestima, el respeto grupal y el dominio personal. La estimulación generada
por el juego, capta entonces sus niveles de concentración, sus capacidades en
el manejo y resolución de conflictos, su curiosidad, su reflexión, e
imaginación entre otras tantas cualidades humanas indispensables para el
crecimiento integral (biológicas, mentales, emocionales, individuales y
sociales) de la niñez y de la juventud.
FUENTE
DE DONDE SAQUE LA INFORMACION
http://es.scribd.com/doc/36267299/El-Juego-Como-Estrategia-de-Aprendizaje
EN
MI CONCLUSION ACERCA DE MI TEMA, ES QUE LA MEJOR ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA
UN NIÑO SON LOS JUEGOS, EN ESPECIAL LOS JUEGOS DE CONSTRUCCION, YA QUE CON EL
APRENDIZAJE BASADO EN LOS ELLOS, ES MENOS ABURRIDO, PRESTAN MAS ATENCION Y SE
LES CONSIDERA MAS ENTRETENIDO.
Me gusto mucho este tema compañera, ya que es una forma de motivar a los niños; estos presentan ser un poco mas delicados a la hora de tratarlos pero por medio del juego es algo sencillo. Felicidades por tu Blog c:
ResponderEliminar